SEP Digital Año 2 Nº8 (EDITORIAL)

Hay un viejo
dicho que dice “si lo que tienes que decir (o
escribir) no es mejor que el silencio, mejor no lo digas (o escribas)” y aunque, como también
dicen, "a las palabras se las lleva el viento"… a los escritos, no.
Años atrás, con
motivo de la inauguración de la Feria Internacional de Guadalajara (México), la
entonces Ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, dijo:
"Los
autores literarios son ahora más poderosos que los políticos, pues mientras
éstos tienen el poder de los Ejércitos, los autores tienen el poder sobre las
almas".
Si estas
palabras son ciertas, lo que creo firmemente, y la pluma tiene tanta influencia,
aquellos que estamos detrás del teclado deberíamos tener mucho cuidado en cómo
aplicamos ese “poder”, ya que las simples líneas de esta revista digital, un
blog, un artículo periodístico o un cuento, pueden influir en alguien que tenga
en sus manos las herramientas físicas y económicas para producir un verdadero
cambio, sea este positivo o negativo.
Con los medios
modernos de comunicación, como Internet, esto se hace más patente, ya que lo
que fue escrito en un computador de Paraguay es posible que se lea en algunos
minutos en España o en China. Por ello, de nosotros los escritores, depende
usar la combinación adecuada de palabras para que estas se conviertan en una
herramienta de transformación positiva y no en un arma más de destrucción
masiva
Alejandro Hernández y von Eckstein
Vicepresidente SEP