Roa Bastos, inmortal a través de sus obras

Una gran concurrencia llegó hasta la biblioteca “Augusto Roa Bastos” de la Manzana de la Rivera, para oír los textos de nuestro Premio Cervantes de Literatura en las voces de escritores paraguayos. Esta actividad, llevada a cabo por la SEP, se enmarca en el año del centenario de Roa.
Puntualmente a las 19:30 se dio inicio al acto. El poeta Jacobo Rauskin, director de la biblioteca, hizo hincapié en la gran obra que Roa Bastos nos dejó como legado, mientras que el presidente de la SEP, Bernardo Neri Farina, indicó que todos, como ciudadanos, tenemos la “misión suprema” de leerlo. Puntualizó que “es necesario acercar a Roa sobre todo a la gente joven”. El escritor y periodista continuó diciendo que las obras del literato “llevan a la reflexión profunda” sobre nuestro país. “Cuánta verdad nos dice Roa”, señaló, y puso énfasis en sentir el Paraguay que él describió con sus letras.
La lectura de los textos se inició con Moncho Azuaga, con fragmentos de “Yo El Supremo”. Siguió el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, con el cuento “Los carpincheros”.
Carlos y Mirta, hijos de Roa Bastos, pasaron a leer “Metaforismos”. Luego Clotilde Cabral tuvo a su cargo un fragmento del cuento “Pirulí”, y dio paso a Feliciano Acosta, quien se encargó de leer el poema en guaraní “Mbaraka okára”.

El final llegó con el actor Jorge Ramos, quien entregó una parte de su personificación de José Gaspar Rodríguez de Francia, para la obra “Yo El Supremo”.
victoria.martinez@abc.com.py